
Documental Satorrak
¿Qué hacen?
La espeleología no es sólo un deporte. Es algo más complejo, implica una gran variedad de materias, disciplinas o actividades. La principal es la investigación espeleológica, pero hay muchas más.

Formación
El grupo organiza cursos de espeleología dirigidos sobre todo a jóvenes con interés en la prospección y análisis del mundo subterráneo.
Del mismo modo, ellos acuden y participan en cursos de topografía, fotografía, técnica y espeleosocorro, paleontología, arqueología... organizados por instituciones oficiales, colectivos científicos especializados o jornadas de este ámbito.

Espeleosocorro
Son de los pioneros en realizar espeleosocorro en Navarra e integrar y colaborar en ello en el País Vasco.
Trabajó para el Departamento de Interior del Gobierno de Navarra en el apartado Montaña y Espeleología del Plan de Emergencias de Navarra (1987-1988). Hoy varios miembros están integrados en el grupo de espeleosocorro navarro.
A veces se encuentran restos muy antiguos de hombres y animales. Éstos son recogidos para ser estudiados junto a expertos.
Se hace dirigido a ampliar el conocimiento del mundo subterráneo, siempre buscando su protección y conservación.
Los datos recogidos son aportaciones al Catálogo Espeleológico de Navarra, documento que recoge todas las cuevas y simas de la provincia.

Paleontología y
arqueología

Catalogación de
cavidades

Equipamiento y
exploración

Hidrología
Se equipan las cuevas para poder entrar de manera segura. Después se exploran, se descubren sus tesoros y se hace un reconocimiento de ellas, para después poder topografiarlas, es decir, hacer un plano sobre los pasillos y galerías de la cavidad.
Se suelen prospectar macizos kársticos con el objetivo de encontrar nuevas simas para explorar.
Se estudian las corrientes y las balsas de agua subterráneas, los acuíferos. Es de gran interés e importancia para la explotación y buen uso del agua.
Lo logran gracias a la observación de la estructura geológica de los macizos.
Fuente de información: www.satorrak.com